El pasado 7 de Noviembre tuvimos ocasión de acudir al evento de TENT Partnership for Refugees para la presentación de su lanzamiento en España.
TENT es una red de más de 300 grandes empresas comprometidas a ayudar a cientos de miles de personas refugiadas a acceder al mercado laboral local preparándolas para desempeñar un empleo y conectándolas con oportunidades de trabajo.
Allí nos reunimos asociaciones y ONG´s que actualmente estamos en contacto con los migrantes y, los representantes de las empresas con oficinas en España que han decidido participar efectivamente en esta iniciativa – Unir a las empresas en España para impulsar la inclusión laboral de las personas refugiadas-
El acto llevado a cabo, estuvo lleno de testimonios en los que se ponía en valor el gran acierto de las empresas que habían apostado por crear una verdadera inclusión laboral para los migrantes y refugiados llegados a España.

La presentación, a cargo de diferentes CEO y representantes de varias empresas que ya participan en otros países en esta iniciativa, dejaron varias razones de valor para animar al resto de empresas en España a que apuesten por el talento migrante.


-Hay que atraer, motivar y encontrar el talento. Hay que aprovechar la necesidad de talento con la oportunidad del talento internacional que está ya en el país ( en referencia a los migrantes y refugiados que ya viven aquí).
-Hay que ser ambiciosos y generar impacto en las sociedad que estamos. Y esto se consigue cuando nuestras acciones influyen positivamente en la población.
-Las empresas tienen que estar activas y participantes de las situaciones que ocurren en la sociedad. De un modo integrador y socializador.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por voz de Amapola Blanco (Directora General de Gestión del Sistema de Acogida en Materia de Protección Internacional y Temporal) confirmó su apoyo a la campaña y colaboración en ella.
El TALENTO y la DIVERSIDAD para las empresas en España, es una necesidad que es posible resolver apoyando la contratación de extranjeros migrantes y refugiados.

En testimonio de Olena Dhovan (Refugiada Ucraniana) en la que su empresa apostó por el talento de los refugiados: El deseo de un refugiado es ser una persona NORMAL en el país donde se vive.
Una emotiva reflexión que solo se puede conseguir cuando los refugiados y migrantes pueden optar a los trabajos que se ofertan en el país de acogida con las mismas condiciones que un nacional.
La Clausura del acto fué la presentación de las empresas que han apostado por unirse a la iniciativa, de las cuales, esperamos poderles agradecer pronto su implicación real en la contratación de refugiados.
