PROYECTO VOCINARES+3: FEIMEN Investigación y formación con/para mujeres migrantes hablantes de lenguas de menor difusión
Continuando con los proyectos de años anteriores VOCINARES y VOCINARES+2 la UAH de mano de Carmen Valero (Catedrática de la Universidad) y su magnífico equipo de la UAH, nos presentan este año VOCINARES+3: FEIMEN del cual nos hacen partícipes.
Esta continuación ha sido gracias al Laboratorio CRAI ciudadano de la Universidad de Alcalá, que ha elegido, una año mas, este proyecto como significante para la sociedad universitaria.
El objetivo es buscar y contribuir a empoderar a mujeres migrantes vulnerables y voluntarias (MMVV) haciendo visible su papel fundamental para la consolidación de sociedades multilingües inclusivas.
Este año como novedad se ha ampliado el colectivo de mujeres migrantes colaboradoras a las árabes y las subsaharianas, para diseñar estrategias o pautas que faciliten la comunicación y la integración.
Y, además, se han buscado expertos o investigadores sobre el tema de mujeres e inmigración.


Nuestra participación otro año más es la de aportar las experiencias tanto de las mujeres afganas como de la asociación en los grupos de trabajo y sobre todo ayudar a difundir para la participación en las mismas.
La participación de las mujeres en la recogida de datos, la cual es TOTALMENTE ANÓNIMA es muy importante, pues con esta base se pueden construir los informes, que mas adelante servirán para tener material informativo y orientativo en base a las dificultades y necesidades en materia de Migración.
Si eres mujer afgana y quieres contribuir con esta iniciativa, solo tienes que rellenar la siguiente encuesta (ANÓNIMA): ENCUESTA
Muchas gracias por participar en la VISIBILIZACIÓN de las dificultades de los MIGRANTES.